La comicteca de Beto Calvo/ Un hombre ilustrado: Ray Bradbury y los comics
Por Alberto Calvo Pocos autores son tan importantes en el desarrollo de la cultura pop del siglo XX como Ray Bradbury, legendario escritor de fantasía, horror y ciencia ficción, creador de historias como Fahrenheit 451, The Martian Chronicles, Something Wicked This Way Comes, y cientos más, y aunque nunca escribió cómics, su vida y obra siempre estuvieron ligadas al mundo del arte secuencial. Los cómics no existían durante la...
Nuestro amigo Beto Calvo (1974-2025)
Tenemos la triste tarea de compartirles la partida de nuestro queridísimo Alberto Calvo (1974-2025), parte vital de Comikaze, ocurrida la tarde del sábado 1 de marzo, por complicaciones de salud. Beto comenzó su carrera en el mundo del cómic en el año 2000, como articulista y traductor de Editorial Vid. Desde hace varios años tradujo diversos títulos de Marvel Comics para Panini Cómics México, por medio de Caligrama Editores, labor...
Darkwing Duck: El terror que aletea en la noche
Por Carlos R. Bernal Darkwing Duck (o El Pato Darkwing, como lo conocimos en México) fue una serie animada que formó parte del bloque Disney Afternoon, que agrupó caricaturas como TaleSpin (Aventureros del aire), Rescue Rangers (Chip y Dale al rescate), Goof Troop (La Tropa Goofy) y DuckTales (Patoaventuras). Justo de esta última se desprendió Darkwing Duck. Tad Stones, uno de los grandes creativos de Disney, fue comisionado...
Recordando al Negro Hinojosa
Por Ángel Zúñiga. Publicado originalmente en Comikaze #11 (febrero 2011). Conocí a Alberto Hinojosa en 1995, durante la primera convención de cómics Roca Poca, en el Gran Fórum de la Ciudad de México. Él formaba parte del estudio ¡Ka-Boom!, que había lanzado el primer número de ¡Ka-Boom! El Cómic, donde Alberto presentó a sus personajes Diamante y Espada. Le pedí entonces un autógrafo en mi ejemplar, el cual me otorgó amablemente…...
Zor y Los Invencibles: De robots, niños y canes
Por David Méndez. Publicado originalmente en Comikaze #33 (abril de 2016). Hoy es común oír de robots, pero hubo una época en la que eran como cosas de otro mundo, un tiempo en que se semejaban a los dragones, pues eran percibidos como criaturas míticas. Desde la antigüedad se hablaba de humanos artificiales, de estatuas que cobraban vida (El Golem) y de otros tipos de sirvientes mecánicos, pero fue hasta 1920 que nació el término...
Blue Demon: héroe de sangre azul
Por Everardo Ferrer. Publicado originalmente en Comikaze #11 (febrero de 2011) Otro de los grandes personajes del panteón nacional superheroico es el Demonio Azul, quien a la par de El Enmascarado de Plata puso muy en alto el fantástico mexicano alrededor del mundo, gozando de gran popularidad más allá de nuestras fronteras. La carrera de Blue Demon tuvo un ascenso meteórico: tras debutar a principios de 1948 en la lucha libre...