Marca H de Héroe: los rostros de la justicia
Ago13

Marca H de Héroe: los rostros de la justicia

Por Eduardo Arredondo. Publicado originalmente en Comikaze #7 (noviembre de 2009). Mi primer encuentro con esta historieta se dio de manera fortuita, la ocasión en  que mi madre me llevó a una de esas peluquerías de antaño, con su puerta escoltada por tubos de vueltas infinitas en rojo, azul y blanco. Para mantenerme quieto, no encontró mejor remedio que comprarme un cuento (como se llamaba entonces a los cómics) que tenía en su...

Read More
La leyenda del Mazinger rojo
Ago12

La leyenda del Mazinger rojo

Por Eduardo Arredondo Bazán. Publicado originalmente en Comikaze #32 (noviembre de 2016)   Todos aquellos que vivimos nuestra infancia o adolescencia entre los 70 y 80 estamos de acuerdo en que se trató de una época mágica, desde la tradición estudiantil que dictaba que todo boleto del transporte público cuyo número de serie sumara 21 era canjeable por un beso de la chica que más te gustara, hasta el nacimiento de muchos...

Read More
Adèle Blanc-Sec: poder femenino
Ago11

Adèle Blanc-Sec: poder femenino

Por Eduardo Arredondo B.   Al hablar de heroínas de las viñetas, es probable que los primeros nombres que asocies con el empoderamiento de la mujer sean Wonder Woman, Supergirl, Black Widow o Batgirl. No me lo tomes a mal, querido lector, pero tal vez estás equivocado. Lo que siempre me ha cautivado del noveno arte es su capacidad para sorprender a todos los que estén dispuestos a ver más allá del mainstream. Tal es el caso de...

Read More
Charlie Brown: el lado divertido del fracaso
Ago10

Charlie Brown: el lado divertido del fracaso

Por Eduardo Arredondo B. Publicado originalmente en Comikaze #25 (septiembre de 2014).   Los nostálgicos recordarán lo divertido que era pasar los días feriados esperando especiales de televisión como ¡Es la gran calabaza, Charlie Brown! o La Navidad de Charlie Brown, que nos mostraban las aventuras de un grupo de niños y un sabueso, y que causaron furor a finales de los 70 y principios de los 80. Peanuts, obra maestra de Charles...

Read More
Capitán Zanahoria y su Pandilla: animales con mallas
Ago09

Capitán Zanahoria y su Pandilla: animales con mallas

Por Eduardo Arredondo Bazán y David Méndez. Publicado originalmente en Comikaze #7 (noviembre de 2009). Hace mucho tiempo, gracias a la mítica editorial Novaro, pudimos conocer una etapa en la cual el sello DC no se preocupaba por mantener un orden en las historias de sus héroes, una época en la que el fin justificaba los medios y por lo tanto se podían crear desde argumentos inverosímiles hasta universos enteros para conseguir la...

Read More
La sobreexplotación de Watchmen
Jul28

La sobreexplotación de Watchmen

Por Eduardo Cruz Maldonado   En la última década DC Comics decidió romper una de sus reglas “no escritas” más importantes. Durante mucho tiempo la editorial propiedad de Time-Warner evitó crear contenido nuevo o utilizar de cualquier manera a los personajes creados por Alan Moore y Dave Gibbons. Con excepción de imágenes promocionales, reediciones de la obra clásica y veladas menciones en algunas historias, para bien o para...

Read More