El canto del Gallito (1992-2001)
Por Everardo Ferrer. Publicado originalmente en Comikaze #33 (abril de 2017). Los inicios de los 90 fueron una mala época para la historieta en México. Los grandes personajes habían pasado a mejor vida desde la década anterior, gracias al afán de sus editores por evitar cualquier reclamo relacionado con derechos de autor, y al hecho de que encontraron una nueva veta en la historieta popular: la sexycomedia. A este género, que...
Más allá del manga: Shōtarō Ishinomori
Por Gorka Olachea y Elizabeth Salomón. Publicado originalmente en Comikaze #32 (noviembre de 2016). Al hablar del fenómeno del cómic japonés, o manga, es común referirse a Osamu Tezuka, autor que convirtió al medio en lo que es hoy día, pero hay que hablar de autores que, junto a él, crearon las estructuras visuales, lineamientos argumentales y temáticas comunes del manga moderno. Uno de ellos, cuyo talento asombró al mismísimo...
Brubaker, Phillips y una historieta criminal
Por Dán Lee. Publicado originalmente en Comikaze #33 (abril de 2017) Sin ley La calle mal iluminada era lo único que me separaba del enfrentamiento. Me había impuesto la misión de rastrear a este Criminal y ahora lo tenía frente a mí. Sólo uno de los dos saldría caminando erguido. Extraje el TPB de su bolsa sin muchas esperanzas, aunque era difícil no generar expectativas al leer el nombre Brubaker en la portada. Sabía que...
De cómics y diamantes: Diamond Distributors
Por Elías Ortiz, director de La Mole Convention. Publicado originalmente en Comikaze #33 (abril de 2017) La distribución de cómics en Estados Unidos a través de Diamond Distributors Inc. ha sido un pilar de la industria desde 1982, y actualmente atiende semana a semana a más de tres mil retailers (minoristas) en el mundo, a quienes ofrece, a través del catálogo Previews Magazine, una gama de casi cuatro mil productos mensuales....
Por qué escogí a Batman. Por Stephen King
Por Stephen King. Publicado originalmente en Detective Comics #400 (octubre de 1986) Traducido por Alfredo Villegas para el especial de Comikaze y La Mole Comic Con (marzo 2014) Cuando era niño, había ciertas preguntas que surgían y tenían que ser respondidas… o al menos había que plantearlas, si no era posible hallar una respuesta definitiva. Una era qué pensabas del juego perfecto de Don Larsen en la Serie Mundial, si...
Bronca: entre el llanto y la discusión
Por Everardo Ferrer Los años 80 del siglo pasado fueron tiempos extraños para la historieta mexicana, no sólo porque el cómic industrial se hallaba en apogeo, sino porque instituciones como la mismísima Secretaría de Educación Pública (SEP) encontraron en la narrativa gráfica un vehículo eficaz para interesar al público en la lectura, hacer que aprendiera pasajes de la historia de México y conociera obras de la literatura...