Yo soy la ficha roja: Parchís en viñetas
Por José David Méndez. Publicado originalmente en Comikaze #26 (diciembre 2014) La década de los 80 fue un parteaguas en diversos aspectos culturales en nuestro país, y en la música se manifestó con la apertura a la llegada de artistas extranjeros, de entre los cuales sobresalió el grupo infantil Parchís. Originario de Barcelona, España, fue formado en 1979 por la compañía Discos Belter, que buscaba consolidar su posición en...
¡Yo ero un heróe! Los cómics de Capulina (parte 1)
Dicen que México es un país con poca memoria histórica, cosa que quizás sea cierta. Por lo menos en el mundo de las viñetas hay muchos personajes mexicanos que se encuentran casi olvidados… Capulina es uno de ellos. México tiene una gran tradición de entrañables y muy reconocidos cómicos, dueños de amplias trayectorias en carpas, teatros de revista, cine y televisión. Todo indica que a uno de ellos, Gaspar Henaine Pérez, lo...
Adam Hughes: La entrevistAH! exclusiva
Por Jorge Tovalín. Publicada originalmente en Comikaze #33 (abril de 2016) En su primera visita a México, Comikaze tuvo la oportunidad de moderar la charla que el reconocido creador de cientos de portadas protagonizadas por hermosas heroínas ofreció a sus fans como invitado de honor de La Mole Comic Con. A continuación te presentamos la transcripción de lo más sobresaliente de esta charla con Adam Hughes, un gigante de la...
Másomenos una histerieta: Entrevista con Luis Fernando
Por Jorge Tovalín. Publicado originalmente en Comikaze #32 (2016). Imágenes cortesía de Luis Fernando Sin demeritar los esfuerzos actuales por generar historieta mexicana de calidad, muchos estarán de acuerdo con que las dos décadas finales del siglo pasado fueron el último gran momento del cómic nacional de autor. La aparición de dos suplementos dedicados al tema, Másomenos e Histerietas, uno heredero del otro, no sólo...
Cabalgando con Jorge Aviña (entrevista)
Por Everardo Ferrer y Jorge Tovalín. Publicada originalmente en Comikaze #26 (diciembre de 2014). El arte del maestro Jorge Aviña es reconocido mundialmente, sobre todo por sus portadas para El Libro Vaquero; sin embargo, la gran calidad de su trabajo le ha permitido que, a diferencia de otros destacados artistas mexicanos, sus ilustraciones hayan logrado llegar más allá de la historieta popular, convirtiéndose en el artista más...
¡Éste es un trabajo para Jon Bogdanove! (Entrevista)
Por Jorge Tovalín. Publicado originalmente en Comikaze #21 (noviembre de 2013). Era 1993, yo cursaba primero de secundaria. No sé cómo conseguí el dinero, pero compré aquel tomo, llegué a casa y me senté en la mesa de la cocina. Tras meses de espera, finalmente iba a leer La muerte de Superman en español, publicada por Editorial Vid (cabe decir que conseguir cómics en inglés era casi imposible en San Luis Potosí, donde pasé mi...