Amorcito corazón: los cómics de Pedro Infante
Por José David Méndez. Publicado originalmente en Comikaze #6 (agosto 2009) Hablar sobre la vida del ídolo de México sería redundar en cualquier cosa que se haya dicho o publicado sobre él, pues existen cientos de espacios y miles de páginas escritas sobre su vida y obra, que se mantiene vigente a cinco décadas de su desaparición. Pero hablar de su paso por las viñetas es otro cantar. Aunque en los medios de comunicación...
Míster Fantástico: Una plática con Rémy Bastien (parte 2)
Por Bernardo Fernández, Bef . Publicado originalmente en Comikaze #9 (julio de 2010). Ya en la primera parte de esta entrevista, el legendario Rémy Bastien nos compartió un poco de su trayectoria en el mundo editorial, tanto al frente de los títulos de Marvel y Hanna-Barbera como en la edición de historietas populares. En esta segunda parte, le pasamos al micrófono para concentrarnos en los elementos prácticos del cómic en...
Míster Fantástico: Una plática con Rémy Bastien (parte 1)
Por Bernardo Fernández, Bef. Publicado originalmente en Comikaze #7 (noviembre de 2009). El nombre de Rémy Bastien está vinculado de manera indisoluble al mundo de los cómics en México. Editor veterano de docenas de revistas, fue el responsable durante diez años de las publicaciones de Marvel en nuestro país, durante la época en que Novedades publicó la versión local de El Hombre Araña y La Espada Salvaje de Conan. Sin...
¡Éste es un trabajo para Super-Gaiman!
Por Alfredo Rodríguez Karmix. Publicado originalmente en Comikaze #37 (julio de 2019) Siento que soy el Robin para su Batman, el Speedy para su Green Arrow, la Etta Candy para su Wonder Woman. Con esas palabras Neil Gaiman accede a la petición de Jonathan Ross de subir a molestar a Steve Ditko en su oficina de Nueva York a fin de entrevistarlo para el documental de la BBC In Search Of Steve Ditko (2007). ¿El resultado? No...
EC Comics y el horror que asoló a las historietas
Por Alberto Calvo. Publicado originalmente en Comikaze #29 (octubre de 2015) Sería imposible hablar de la historia del cómic de horror sin mencionar las publicaciones de EC Comics, las cuales llevaron al género a convertirse en el más exitoso de la industria del cómic estadounidense durante los años 50, dando pie a toda clase de imitadores y detractores. Los orígenes de la compañía nada tienen que ver con el horror. Max Gaines,...
Wonder Woman: Los superhéroes como mitología contemporánea
Por Alberto Calvo. Publicado originalmente en Comikaze #32 (noviembre de 2016). Un aspecto interesante del género de superhéroes es la posibilidad de interpretarlo como una especie de mitología moderna, que proporciona lecciones de ética y moral a través de historias llenas de aventura y drama, tal como muchos de los mitos greco-romanos. Por eso no sorprende que muchos de estos personajes tengan una estrecha relación con la...
Somos un grupo de editores, traductores, escritores, artistas y coleccionistas de cómics, que hablan de monitos por puro amor al (9º) arte. Desde 2008 somos la mejor revista mexicana sobre cómics.
¡Pide la tuya! enviocomikaze@gmail.com
Contacto: revistacomikaze@gmail.com 