Marca H de Héroe: los rostros de la justicia
Por Eduardo Arredondo. Publicado originalmente en Comikaze #7 (noviembre de 2009). Mi primer encuentro con esta historieta se dio de manera fortuita, la ocasión en que mi madre me llevó a una de esas peluquerías de antaño, con su puerta escoltada por tubos de vueltas infinitas en rojo, azul y blanco. Para mantenerme quieto, no encontró mejor remedio que comprarme un cuento (como se llamaba entonces a los cómics) que tenía en su...
Adèle Blanc-Sec: poder femenino
Por Eduardo Arredondo B. Al hablar de heroínas de las viñetas, es probable que los primeros nombres que asocies con el empoderamiento de la mujer sean Wonder Woman, Supergirl, Black Widow o Batgirl. No me lo tomes a mal, querido lector, pero tal vez estás equivocado. Lo que siempre me ha cautivado del noveno arte es su capacidad para sorprender a todos los que estén dispuestos a ver más allá del mainstream. Tal es el caso de...
Charlie Brown: el lado divertido del fracaso
Por Eduardo Arredondo B. Publicado originalmente en Comikaze #25 (septiembre de 2014). Los nostálgicos recordarán lo divertido que era pasar los días feriados esperando especiales de televisión como ¡Es la gran calabaza, Charlie Brown! o La Navidad de Charlie Brown, que nos mostraban las aventuras de un grupo de niños y un sabueso, y que causaron furor a finales de los 70 y principios de los 80. Peanuts, obra maestra de Charles...
Capitán Zanahoria y su Pandilla: animales con mallas
Por Eduardo Arredondo Bazán y David Méndez. Publicado originalmente en Comikaze #7 (noviembre de 2009). Hace mucho tiempo, gracias a la mítica editorial Novaro, pudimos conocer una etapa en la cual el sello DC no se preocupaba por mantener un orden en las historias de sus héroes, una época en la que el fin justificaba los medios y por lo tanto se podían crear desde argumentos inverosímiles hasta universos enteros para conseguir la...
Para el hombre que lo tiene todo: una mirada a los deseos de Superman
Por Eduardo Arredondo B. Los años 80 fueron una buena época para el mundo del comic, pues muchos autores comenzaron a tomar al noveno arte como una oportunidad para contar historias con un tono más serio y un tanto más adulto, alejándose de esa etapa en que se estigmatizó al medio como un mero entretenimiento infantil, lleno de narrativas inocentes y un tanto ridículas en algunos casos. Antes de que se publicaran...
Entrevistas en cuarentena: Ann Nocenti
Por Filippo Marzo y Vanessa Molina Hola a todos los amigos lectores de Comikaze, hoy tenemos el honor y el placer de entrevistar a la famosa escritora de cómics Ann Nocenti. Colaboradora en Marvel y Dark Horse, ha creado a personajes como Longshot y Typhoid Mary, y seguro la recuerdas por su corrida en Daredevil. A continuación te compartimos la entrevista que nos concedió hace apenas unos días desde Nueva York, para platicar...